Presentación del Diplomado en el Manejo de las TIC en la Enseñanza de la Educación Superior en la UNAG- Honduras

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación SETIC y la Vicerrectoría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras (UNAG) presentaron, en un acto bimodal, el Diplomado en el Manejo de las TIC en la Enseñanza de la Educación Superior.

El Diplomado tiene como objetivo general desarrollar -en docentes universitarios de la UNAG- destrezas y habilidades comunicativas, pedagógicas y tecnológicas que les sirvan para el análisis, uso y gestión de las TIC, desarrollando estrategias que vayan acorde a procesos de aprendizaje modernos que permitan incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo terciario.

Participaron en la inauguración por la UNQ, el rector Alejandro Villar, el secretario de Educación Virtual, Walter Campi, la coordinadora Programa Universidad Virtual de Quilmes, Denise Pari. Por la UNAG el rector Wilmer Reyes, la vicerrectora Académica, Licza Padilla, el secretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Darwin Faraona, y el vicerrector de Internacionalización, Héctor Antonio Díaz Antúnez.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del rector de la UNAG, Wilmer Reyes: “Este es un día sumamente importante para la UNAG, un día en el que se da un paso más en la trayectoria que ha definido ésta Universidad para avanzar hacia nuevos modelos educativos. La pandemia entre otros aprendizajes nos ha enseñado que al igual que la UNQ, toda las Universidades deberíamos de tener una propuesta educativa en Internet, y por supuesto eso pasa por generar las competencias adecuadas para todos y en todos nuestros profesores y profesoras”.

Seguidamente el rector UNQ, Alejandro Villar continuó: “Para nosotros es un orgullo y una gran alegría que hayan cofiando en la UNQ para el desarrollo de su formación a distancia con las nuevas tecnologías. La UNQ tiene una larga tradición, pero además queda claro que la pandemia ha colocado sobre la mesa una serie de herramientas, instrumentos y oportunidades para repensar la educación superior. Creemos que las Universidades de América Latina no van a salir igual de la pandemia, que las nuevas tecnologías y las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje se van a ir expandiendo, abriendo cada vez más oportunidades a más jóvenes que puedan completar sus estudios universitarios”.


Alejando Villar, rector UNQ.

Además Villar afirmó que: “Estamos convencidos en la colaboración y el trabajo mutuo entre universidades de América Latina, así que para nosotros es una gran alegría que (…) estén confiando en nosotros, nos llena de orgullo. Y estamos seguros que este es el comienzo de un trabajo de largo alcance en el que esperamos que todos aprendemos, y en el que podamos colaborar para que la UNAG crezca y que se consolide ya en el prestigio que la precede”.

Luego de que la la vicerrectora Académica y el secretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UNAG compartan sus apreciaciones, la coordinadora Programa Universidad Virtual de Quilmes, Denise Pari hizo uso del espacio: “Se han mencionado varias palabras que han resonado en mí: proyecto de capacitación, nuevas herramientas de aprendizaje, y creo que el marco más importante, aparte de lo que es la capacitación, es nombrar (..) la fraternidad. La fraternidad, porque han sido muchos meses de gestión y han sido posibles y viables gracias a esto. A fraternidad, a trabajo de profesionales conjuntos. Y no quiero dejar de nombrar al staff de docentes que van a participar de esta formación que han sido un puntapié inicial y un equipo destacado de especialistas que ya vienen con una trayectoria en nuestra universidad, tanto en el dictado de asignaturas virtuales en nuestra Universidad, como en el manejo de plataformas y demás conocimientos, y desde cada arista ellos van a sumar. Y esperemos que los estudiantes puedan recibir esta formación y replicar luego, que es el objetivo que tiene vuestra Universidad”.


Denise Pari, coordinadora Programa Universidad Virtual de Quilmes.

El equipo de formadores de la UNQ está compuesto por Nora Dari, Cielo Seoane, Silvia Nuñez, Esteban Calcagno, Walter Campi, Lucas Dettorre y Pablo Galicchio.

Además Pari resaltó a la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y Planificación de la UNQ, que fue en un inicio quién gestó la relación con la UNAG.

Por último, el secretario de Educación Virtual, Walter Campi tuvo el espacio para dedicar unas palabras: “Es un motivo de orgullo y alegría poder compartir esta inauguración de este diplomado. Quiero felicitar a los colegas de la UNAG y a los colegas de la UNQ por este enorme trabajo que han estado llevando adelante”.


Walter Campi, secretario de Educación Virtual

Ver la presentación completa del Diplomado en el Manejo de las TIC en la Enseñanza de la Educación Superior desde aquí.


Inicio del Diplomado en el Manejo de las TIC en la Enseñanza de la Educación Superior, en la cual profesionales de la Universidad Nacional de Agricultura desarrollaran aún más sus habilidades pedagógicas y estratégicas que permitan incorporar las TIC en el proceso educativo.