XXIV Congreso Internacional de Tecnología Educativa EDUTEC

En modalidad virtual, se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2021.

Con el propósito de generar un espacio de reflexión, intercambio y capacitación sobre las posibilidades que ofrecen las tecnologías en la educación frente a los desafíos del siglo XXI, y bajo el lema “Convergencia entre educación y tecnología: hacia un nuevo paradigma”, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) será sede del XXIV Congreso EDUTEC, los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2021.



EDUTEC es una Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación que desde el 2002 abre espacios de intercambio internacional y convoca cada año al Congreso, que ya es un evento clásico, para difundir la importancia de la innovación educativa y tecnológica en el contexto iberoamericano.

Merece señalar que la “Convergencia entre la Educación y la Tecnología: hacia un nuevo Paradigma” es el lema del Congreso sobre el que se invita a reflexionar, debatir, colaborar a estudiantes expertos, investigadores, profesionales y otros agentes sociales. Se destaca el rol protagónico que ha cobrado la innovación tecno – educativa, especialmente en estos tiempos de pandemia a nivel mundial, y que acelera la transformación de los procesos de una era analógica tradicional a una digital vertiginosa que debe priorizar la inclusión digital, el aprendizaje en red, cibercultura, nuevas políticas educativas, y la investigación en tecnología educativa como insumos esenciales para la construcción de una sociedad moderna.

El XXIV Congreso Internacional EDUTEC convocará, en una modalidad mixta virtual y presencial, a disertaciones de especialistas, talleres, trabajos de estudiantes e investigadores.

Las temáticas serán abordadas desde seis líneas: la investigación e innovación tecno-educativa, políticas educativas, inclusión digital, aprendizaje en red y escenarios con tecnologías emergentes como la robótica, las tecnologías móviles, la realidad aumentada, virtual, aplicadas a la formación de profesores y estudiantes de todos los niveles.

Las nuevas tecnologías y, en particular, las aplicadas a la educación ofrecen al presente y futuro un sinfín de posibilidades y una oportunidad para el crecimiento equitativo, inclusivo y sustentable.

Conferencias

Marta Mena: “El desafío de generar un nuevo paradigma educativo durante la pandemia”. Miércoles 10/11 – 10:45 horas.

Marta Mena es Directora del Programa de Formación Virtual de investigadores-PROFORVIN-en la Secretaría de Ciencia, tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional-UTN-desde el año 2012.
Trabaja como Directora de la Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Tecnológica Nacional-UTN- y es miembro del International Advisory Board de la Catedra UNESCO de Educación a Distancia-CUED-UNED.
Desempeñó importantes cargos docentes y directivos en organismos internacionales como el Banco Mundial, el International Council for Distance Education (ICDE) y varias instituciones de educación superior entre ellas la Universidad de Salamanca, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Morón, Universidad Tres de Febrero, entre otras.
Es Consultora Internacional en temas de Virtualidad y Educación a Distancia y ha escrito innumerables artículos, capítulos de libros y libros acerca de la modalidad en la región.

Julio Cabero: “Revisando la investigación en TIC en la enseñanza”. Jueves 11/11 – 10 horas.

Julio Cabero Almenara es miembro fundador de Edutec. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla, es director del SAV (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías) de esta universidad.
Es director de la revista “Pixel-Bit. Revista de medios y educación”.
Dentro de sus publicaciones se destacan obras sobre tecnología educativa y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación (Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza, Paidós, 2001; Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Síntesis, 2000; La imagen del profesor y la enseñanza en los medios de comunicación, Universidad de Sevilla, 1998).
Imparte conferencias en varias universidades españolas y latinoamericanas.
Ha recibido el Premio de la Real Maestranza de Caballería.

Tony Bates: “New technologies and their impact on teaching and learning”. Jueves 11/11 – 17:30 horas.

Tony Bates es Senior Advisor de la Escuela de Formación Continua Chang, de Ryerson University, Toronto y también es Investigador Asociado de Contact North, Ontario. Es el Presidente del Comité de la Asociación Canadiense de Investigación de Educación Digital.
Fue miembro fundador de British Open University , y profesor titular e investigador de medios educativos. En 1989, fue designado Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico y Tecnologías de la Información en la Open Learning Agency, Vancouver.
Desde 1995 a 2003 se desempeñó como Director de Educación a Distancia y Tecnología en la UBC. Trabajó como consultor en diseño y gestión de la educación a distancia y en línea en más de 40 países.
Es autor de 12 libros, entre los que se encuentra su último libro abierto y en línea para docentes, maestros e instructores ‘Teaching in a Digital Age’, que ya tiene más de 500.000 descargas y fue traducido a 10 idiomas.

Paneles

  • El aseguramiento de la calidad de la educación superior a distancia en la transformación educativa en el SXXI.
  • El acompañamiento pedagógico virtual vs el presencial.
  • Las tecnologías emergentes en los ecosistemas de aprendizaje.
  • Las aulas abiertas. Desafío y oportunidades en la construcción de otras formas de enseñar y aprender.
  • La innovación pendiente en la enseñanza superior.

Programa

Acceda al programa completo del Congreso.

Más información

Sitio web del Congreso: https://edutec2021.fi.uba.ar/