UNQ Radio lanza su programación 2021

Desde el lunes 26 de abril.

Escuchá la nueva propuesta de la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), con boletines horarios, actualizaciones informativas, la mirada del informativo del Foro Argentino de Radios Comunitarias y la agencia de noticias latinoamericana Nodal.

De lunes a viernes, Seguimos Educando por radio: el ciclo de continuidad educativa del Ministerio de Educación de la Nación para los niveles inicial, primaria y secundaria. Con Martín Jáuregui, Flor Halfon, Pablo Marcovsky y Ana Celentano.

Además, el ciclo Sonido Cultura vuelve con propuestas originales sobre música, literatura, historia, cine y filosofía. Con la conducción de María Pía López, Fabián Casas, Juan Quintero, Fernando Martín Peña y Dolores Solá.

Sumate a la propuesta de UNQ Radio. Las 24 horas por la FM 91.5 y http://fm915.unq.edu.ar   


Programación


Actualidad informativa

UNQ Radio Noticias
Lunes a viernes a las 8, 10 y 11 horas.
Boletín informativo de la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes con noticias locales, del ámbito regional, la Argentina y el mundo.

Noticias en un minuto de UNQ Radio
Lunes a viernes entre las 15 y 20 horas

Locución: Diego Restucci
Voces: Fátima Luciano
Producción: Martín Iglesias


Boletín informativo FARCO
Lunes a viernes a las 9 y 13 horas.
Las noticias federales desde la perspectiva de las emisoras comunitarias argentinas.


Nodal Radio
Lunes a viernes a las 12 y 14 horas.
Boletín informativo latinoamericano producido por la agencia Nodal, dirigida por Pedro Brieguer.


Continuidad pedagógica ante la pandemia del COVID-19

«Seguimos educando por radio»
Desde el 26 de abril. Lunes a viernes de 7.30 a 11 horas y de 13.30 a 17 horas. Contenidos del Ministerio de Educación de la Nación. El ciclo radiofónico de continuidad pedagógica para los niveles inicial, primaria y secundaria. Con Martín Jáuregui, Flor Halfon, Pablo Marcovsky y Ana Celentano.


Programas semanales

Al Carajo
Domingos a las 8 horas y lunes a las 20 horas.
La actualidad latinoamericana en un programa de radio. Conduce: Pablo Daniel Ovin.


El hilo violeta
Sábados a las 9 horas y domingos a las 13 horas.
Un programa con perspectiva de género producido por las emisoras de radio de las universidades públicas de la Argentina.


La tierra detrás de mis ojos
Viernes a las 21 horas y sábados a las 14 horas.
El ayer y el hoy se mezclan, se enfrentan o se parecen a lo largo de este programa. Con voces y cantos de todo el país, con ediciones y climas propios, La Tierra no es solamente una hora de historia, es tiempo centrífugo: somos el pasado que pisa el presente y salta al futuro.


Revuelto gramajo
Sábados a las 20 horas y domingos a las 22 horas.
Algo parecido a un programa de radio. Dos horas para degustar juntos los ingredientes de este plato radial que combina música, textos y entrevistas. Conduce: Alejandro Simonazzi


Se sabe por tu boca
Sábados a las 12 horas y domingos a las 13 horas.
Una hora de radio sobre cocina popular y la soberanía alimentaria que recoge historias de los alimentos, su producción  y su significado. Un programa de América Profunda.


Traficantes de aire
Miércoles a las 21 horas y sábados a las 22 horas.
Una palabra es a menudo el germen de una trama radial que lanzan al espacio radiofónico. En el encuentro entre músicas y palabras se construye un mundo sonoro. Traficantes de aire es un trío radial. Liliana Daunes, Daniel Alvarenga y Mariano Randazzo conducen, escriben, leen, buscan, graban, editan, mezclan y por sobre todo juegan. Una fuga de tres.


Tramas
Viernes a las 20 horas y domingos a las 9 horas.
Un programa de radio donde la historia, el arte, la cultura, la sociedad, las ciencias, las tecnologías, la educación, el medio ambiente, la economía, los movimientos sociales y los medios masivos tienen su lugar mirados desde esas otras voces que ayudan a pensar. El ciclo de entrevistas de Oscar Bosetti.


Ciclo Sonido Cultura
Programas del Ministerio de Cultura de la Nación

A tu salud
Sábados a las 10 horas y domingos a las 14 horas.
Juan Quintero y Luciana Jury en un espacio donde el folclore se da cita con los sentidos.


Corte y confección
Martes a las 20 horas y sábados a las 13 horas.
Pensamiento y «remiendos culturales» con María Pía López.


Eche veinte centavos en la ranura
Sábados a las 11 horas y domingos a las 15 horas.
Historias, relatos y excentricidades, de la cultura del tango hoy. Con Hernán Lucero y Dolores Solá.


Filmoteca
Jueves a las 20 horas y domingos a las 19 horas.
La producción audiovisual y el cine. Conducido por Fernando Martín Peña, Roger Koza y Fiorella Sargenti.


La inquietud
Miércoles a las 20 horas y domingos a las 16 horas.
La literatura tiene su espacio con Fabián Casas y Marina Mariasch.


Un poco sucio
Lunes a las 21 horas y domingos a las 18 horas.
Un programa de historia nacional. Conducido por Javier Trímboli y Julia Rosemberg.


Microprogramas

Radio Bepé
Una producción de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) que recupera la obra de artistas nacionales, la literatura, la música y las leyendas de la cultura popular y originaria.


Radio INAMU
Un podcast del Instituto Nacional de la Música. Los capítulos recorren la recuperación del Catálogo de Music Hall, las funciones del INAMU y sus sedes, la Ley de la Música, además de reportajes y entrevistas a músicos destacados.


Rockciclopedia
50 años de Rock Nacional en una pieza original de podcast de UNQ Radio.


Sintonías campesinas
Una producción de INTA Radio y la Red de Radios Rurales en el marco de los 100 años de la radio en la Argentina. Distintas voces de productores y productoras familiares, campesinas e indígenas nos cuentan su relación con la radio en la ruralidad.


Te cuento una canción (música para escuchar en tu casa)
Microprograma producido por INTA Radio y la Red de Radios Rurales, donde músicos argentinos y de Latinoamérica, te cuentan cómo compusieron una canción y te invitan a escucharla en un lugar de tu casa. “Te cuento una canción” es un contenido pensado en el marco de la campaña “Quedate en casa”, impulsado por Presidencia de la Nación para enfrentar la crisis sanitaria producida por el coronavirus.


Ficción en Radio

El telón de aire
Lunes a viernes a las 22 horas.
Ciclo de ficciones sonoras breves y unitarias, de diversos temas y subgéneros: comedia, drama, ciencia ficción y, absurdo, entre otros. «El telón de aire»es un microprograma de la Fundación SAGAI con la interpretación de sus actores socios y la producción general de Narrativa Radial.


Historias desde adentro
Sábados a las 23 horas.
Radioteatros breves y unitarios de Fundación SAGAI con producción de Narrativa Radial. Son historias cotidianas (de los diversos subgéneros dramáticos) que suceden dentro de las casas de los protagonistas. “Desde adentro” propone una mirada sobre los distintos momentos y sensaciones que atravesamos a partir de estar en situación de aislamiento físico por la pandemia.


Teatroxlaidentidad En El Aire
Domingos a las 21 horas.
Diez podcasts ficcionales sobre “El día después”. Reflejan con humor nuestras voces, nuestras fantasías, nuestra propia identidad social, con una mirada que pretende dar cuenta de lo que somos y tal vez seremos después de la pandemia. Teatroxlaidentidad es un movimiento teatral de actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores que se inscribe dentro del marco del teatro político, y es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo.


Descargá la grilla de programación.