

El Dr. Walter Campi, Secretario de Educación Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes, el 2 de junio de 2021 brindará la Conferencia Magistral: “Evolución de los marcos regulatorios para la EaD” en las II Jornada de Educación a Distancia y Tecnología Educativa organizada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las jornadas se llevarán adelante las días 2, 3 y 4 de junio en modalidad virtual –atendiendo la situación sanitaria provocada por el COVID-19.
Tendrán como eje temático los desafíos de la educación digital en el siglo XXI, las teorías y tendencias en la educación a distancia, los nuevos paradigmas e innovación a través de la tecnología educativa. Así como también se hablará de estrategias y recursos en entornos virtuales de aprendizaje, políticas educativas en educación virtual e incorporación de TIC y adaptación virtual del proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia.
Importancia de la Educación a Distancia y las nuevas Tecnologías Educativas
Los avances de la tecnología han dado lugar a una sociedad cada vez más exigente, en donde el acceso a la educación debe ser garantizado a toda la sociedad. El mismo no puede ser obstaculizado por problemas de ubicación geográfica, condiciones laborales, impedimento físico o de edad, entre otros. La propuesta de la Educación a Distancia a través de plataformas accesibles por medio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación se ha convertido en una alternativa para paliar las dificultades de acceso a la educación superior. Así, el uso de la tecnología educativa ha dado lugar a propuestas innovadoras en el proceso de enseñanza – aprendizaje en entornos virtuales, las cuales ayudan en gran medida para el logro de aprendizajes en las distintas áreas de su aplicación.
Considerando la importancia que han cobrado las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje en la educación, y más aún con la situación desencadenada a partir de la pandemia del COVID-19, la adopción masiva de medios digitales para sustituir a la educación presencial, ha llevado a nuevos cuestionamientos y realidades en la educación en todos los niveles. Por lo tanto, es muy necesario tener un conocimiento exhaustivo sobre su impacto en los docentes, estudiantes, instituciones educativas y todos los actores que forman parte del sistema educativo.
Compartir los trabajos realizados en las áreas de Educación a Distancia y el uso de la tecnología educativa puede resultar muy enriquecedor, ya que cada docente recurre a estrategias acordes a su entorno y las características propias de su centro educativo, de sus estudiantes, de la modalidad de enseñanza, entre otros. Estas II Jornadas de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas pretenden difundir y transferir el conocimiento especializado en estas áreas a través de investigaciones, estudios, innovaciones tecnológicas y experiencias educativas.
El evento fue declarado de interés científico y tecnológico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (Conacyt).
Más información
Sitio web de las jornadas.
Para mayor información acerca del evento contactar a: jornadasead@facen.una.py