Taller “El quehacer matemático desde un enfoque de enseñanza bimodal”

El martes 21 de mayo se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el taller “El quehacer matemático desde un enfoque de enseñanza bimodal. Recursos en el aula extendida de Matemática”. Dictado por Gustavo Gonzalez, Alexander Klein, Liber Aparisi, Hugo Chamorro, Marcelo Bartoletti y Marcelo Aranda; docentes e investigadores de la de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

El evento fue coorganizado por el Programa UVQ de la Secretaría de Educación virtual de la UNQ, dirigido por la Licenciada Denise Pari; y por el Espacio de Acompañamiento para Asignaturas Bimodales del Departamento de Ciencia y Tecnología (DCyT) de la UNQ; integrado por Lucas Dettorre, Daniela Igartúa, María Alejandra Bianco y Mabel Rembado.

 La capacitación estuvo destinada a docentes de matemática del ciclo introductorio y del ciclo inicial de las carreras del DCyT interesados en la implementación de estrategias didácticas en entornos virtuales que incluyeran el uso de GeoGebra para la enseñanza y aprendizaje en las aulas virtuales de la plataforma Moodle 3.6. El taller forma parte de un conjunto de acciones que el Departamento de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación Virtual vienen desarrollando en materia de formación docente para fortalecer la enseñanza en asignaturas bimodales del y que contribuyen a fortalecer la colaboración bilateral entre ambas Universidades en materia de educación digital. GeoGebra es un software de matemáticas interactivo de uso libre. Reune dinámicamente geometría, álgebra, estadística y cálculo en registros gráficos, de análisis y de organización en hojas de cálculo. GeoGebra dinamiza el estudio, armonizando lo experimental y lo conceptual para experimentar una organización didáctica y disciplinar