Construyendo una universidad sustentable

La relación entre los seres humanos y el ambiente que posibilita la vida, muestra cada vez más señales de vulnerabilidad. Las consecuencias de un cambio climático ya en marcha y el deterioro de los ecosistemas crean las condiciones elementales para repensar el desarrollo hacia la sostenibilidad.

En este contexto, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) instrumenta una gestión proactiva de sustentabilidad alineada a la dirección estratégica institucional, que  contribuye al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio.

Según un informe del relevamiento de datos sobre la gestión de residuos antropogénicos en la UNQ, realizado en abril de este año por Soledad Marcote, Biotecnóloga de la UNQ e integrante del Proyecto UNQ Sustentable, de los diferentes tipos de residuos que pueden ser eficientemente separados en la comunidad UNQ, el más abundante fue el papel, seguido por el plástico proveniente de botellas. Es por ello que estos dos residuos son las principales opciones a la hora de encarar planes estratégicos para la sustentabilidad de la universidad.  Así, una vez optimizados los andamiajes para su correcto funcionamiento, será posible expandir la experiencia a otros tipos de residuos.

El proyecto UNQ Sustentable tiene como objetivo principal desarrollar e implementar de manera coordinada entre las diferentes áreas, un plan maestro de sustentabilidad conformado por políticas académicas y administrativas que promuevan el manejo sustentable dentro de la institución, fortalezca el compromiso ambiental de la universidad con el entorno e implemente gradualmente las nociones y valores de la sustentabilidad en la docencia, la investigación y extensión.

Este trabajo es coordinado desde el Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socio-Ambienta (PIIdISA), el Departamento de Economía y Administración, el área de Intendencia de la universidad y la cooperativa que hace los retiros.
Los cambios en las pautas culturales, la preocupación por lograr mejor calidad de vida, la modificación de los sistemas medioambientales y la constante preocupación por el calentamiento global, son algunos de los factores que impulsan el avance de la universidad sustentable. En ese sentido, el fortalecimiento del proyecto UNQ Sustentable resulta una estrategia trascendente.

Gestión del impacto ambiental

Es fundamental destacar el potencial que puede tener una adecuada gestión medioambiental reduciendo el consumo de recursos o desechos y emisiones contaminantes. Por ejemplo, la industria papelera tiene un gran impacto en el medio ambiente, por lo que es importante reciclar el papel para reducir ese impacto.

Por cada tonelada de papel reciclado, en comparación con la producción de esa misma tonelada de papel virgen, se ahorra:

  • 17 árboles adultos.
  • 2,5 metros cúbicos de desperdicios.
  • 27.000 litros de agua.
  • 1440 litros de aceite.
  • 4100 kilovatios-hora (14.700 megajulios) de energía).
  • 27 kilogramos de contaminantes.