
La Universidad Nacional de Quilmes Virtual y Wikimedia Argentina realizan de manera conjunta una serie de Webinars gratuitos denominados “Educación y creatividad en tiempos de #Coronavirus”.
Día tras día, compartiremos con nuestra comunidad lo referido en cada uno de ellos, con el fin de fomentar la reflexión en estos tiempos de crisis.
La primera entrega estuvo a cargo de María Teresa Lugo y Luisina Ferrante: “Reflexiones y herramientas colaborativas desde la educación virtual”
¿Qué implica estar en esta situación de Coronavirus?
El primer punto sobre el que reflexionan las especialistas es sobre la evaluación e identificación de las herramientas con las que cuentan las instituciones y los sujetos con los que se va a trabajar. Es fundamental “identificar instituciones con conectividad y qué tipo de conectividad y para quienes no la tengan identificar otro tipo de soluciones”.
“Las tecnologías hoy más que nunca son una herramienta para poder trabajar, en momentos sincrónicos y asincrónicos”.
Respecto a las nuevas formas de trabajo María Teresa Lugo y Luisiana Ferrante sostuvieron que transmedia hoy significa trabajar con televisión, con horas en radio, con sitios web, desde los celulares, con cuadernillos que van a llegar donde no haya conectividad.
“Es importante no abrumar a los estudiantes ni a los docentes, acompañar con una buena selección”.
Otro de los puntos que destacaron fue trabajar en doble línea: con la familia y con el equipo docente. Proponen trabajar con herramientas psicoemocionales y el “hacer juntos”, porque
“juntos somos más inteligentes y más potentes para poder afrontar tiempos de cuarentenas”.
Por último nos proponen planificar desde un lugar estático, saber que la realidad hoy nos plantea desafíos permanentes:
“el concepto de oblicuidad ya no es una idea, es una realidad en la que estamos inmersos en este contexto”.