
Con la participación de 17 especialistas en la temática y más de 4500 asistentes, finalizó la 2º serie de Webinars gratuitos que realizaron en conjunto Wikimedia Argentina y la Universidad Nacional de Quilmes Virtual: “Educación y creatividad en tiempos de #coronavirus. Reflexiones y herramientas colaborativas desde la educación virtual”.
Los invitamos a acceder desde nuestro portal a todos los videos de los encuentros de las dos series de webinars.
Charlas de la primera serie de webinars:
- Reflexiones y herramientas colaborativas desde la educación virtual por María Teresa Lugo (UNQ) y Luisina Ferrante (Programa de Educación y DDHH Wikimedia Argentina).
- La educación en tiempos de coronavirus por Mariana Maggio (FFyL-UBA).
- Construcción de ciudadanía digital y uso responsable de Internet por Lucia Fainboim (Organización Faro digital).
- Herramientas de programación para trabajar desde casa por Fernando Schapaknik (Fundación Sadosky).
- Diseño creativo de actividades en línea por Carina Lion (FFyL-UBA).
- RUEDA: el rol de las instituciones y como seguir educando en el contexto de crisis por Laura Garbarini, Silvia Martinelli y Verónica Weber (miembros del comité ejecutivo de la Red Universitaria de Educación a Distancia Argentina, RUEDA).
- Educación virtual en tiempos de virus por Cecilia Sagol (Universidad Nacional de Avellaneda Virtual).
- Las cosas por su nombre: transmedia por Betina Lippenholtz (Educ.ar).
- Entre ansiedades, brechas y posibilidades por Martín Rebour (Plan CEIBAL Uruguay).
- Desafíos institucionales para la virtualización de la educación superior por Walter Campi (Secretario de Educación Virtual. Universidad Nacional de Quilmes Virtual).
Charlas de la segunda serie de webinars:
- Reflexiones sobre el uso de los proyectos Wikimedia como propuestas pedagógicas por Luisina Ferrante y Florencia Guastavino (Programa de Educación y DDHH Wikimedia Argentina).
- Cuando despertó, el virus todavía estaba allí por Alejandro Piscitelli y Julio Alonso (UBA/UNTREF/ UdeSA).
- De qué hablamos cuando hablamos de evaluación en tiempos de distancia social por Marilina Lipsman (FFYB,UBA/ Directora General del Secundario Yeshurun).
- La experiencia del proyecto “El Archivo al Aula” por Florencia Noya Dive (Coordinadora de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO), Daniela Zallocco (Coordinadora del Programa de Escuelas Asociadas a la UNESCO), Giselle Bordoy (encargada de Cultura de Wikimedia Argentina).
- La Evaluación en nivel primario por Nora Dari (UNQ): .
- Cómo pensamos “Seguimos educando” por Laura Marés (Educ.ar).
- Enseñanza de las ciencias sociales en nivel secundario por Manuel Becerra (Docente nivel secundario y universidad).
- Trabajo colaborativo en el contexto del aislamiento obligatorio por Valeria Kelly (Docente e investigadora. UNSAM – UBA – ENS 1 CABA).
- Estrategias pedagógicas en física, química y biología por María Joselevich (UNAJ).
- Políticas digitales para la educación: desigualdades y oportunidades para América Latina en el marco de la Pandemia por María Teresa Lugo (UNQ).
- ¿Cómo le llamamos a esto que vivimos en la educación? sobre educación en linea, educación a distancia y educación de emergencia por Roberto Bustamante (Coordinador de Aprendizaje Digital de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas).
- Qué sabemos sobre la educación de los niños, niñas y adolescentes en la pandemia? Desafíos presentes y futuros para garantizar el derecho a la educación en Argentina por Cora Steinberg (Especialista de Educación, UNICEF Argentina).
- Pensamiento Computacional en tiempos de pandemia por Iris Fernández (Universidad Nacional de José C Paz, Jefa de Gestión de UNPAZ Virtual) y Mara Borchardt (Iniciativa Program.AR , Fundación Sadosky).