
Se realizó la Iº Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas (Iº JBCyT). Organizada conjuntamente por autoridades del Departamento de Ciencia y Tecnología (DCyT), de la Secretaría de Educación Virtual (SEV) y por el Espacio de Acompañamiento para Asignaturas Bimodales (EApAB) del DCyT de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Las Iº JBCyT se propusieron como un espacio de intercambio entre pares para reflexionar acerca de las experiencias educativas en bimodalidad y en virtualización de emergencia generadas en estos últimos años. En este sentido, en el marco de la cooperación y la camaradería, se llevó adelante una instancia de reflexión en donde participaron docentes, tutores/as e investigadores/as de carreras científico-tecnológicas. Especialmente, durante esta primera jornada, se recuperaron los años de experiencia en el trabajo con aulas virtuales en el formato bimodal y semipresencial, junto con la experiencia transitada en el año 2020 como consecuencia de la virtualización de emergencia que afectó a toda nuestra comunidad. Además, se discutieron sobre los desafíos encontrados en la virtualidad de emergencia, los diversos modos de solventarlos, los recursos y materiales empleados para tal fin y, sobre todo, las nuevas estrategias de enseñanza y evaluación utilizadas en este marco.
Comité organizador
Secretaría de Educación Virtual
Walter Campi | Denise Pari
Departamento de Ciencia y Tecnología
María Alejandra Zinni |Mariana Alejandra Suárez
Espacio de Acompañamiento para Asignaturas Bimodales
María Alejandra Bianco | Daniela Edith Iguartúa | Lucas Andrés Detorre
Relatos de experiencias
- GAMIFICACIÓN Y EDUCACIÓN VIRTUAL: MUCHO MÁS QUE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA. Expositora: Silvia Irene Núñez. DCyT, Área Informática Inicial, UNQ.
- PROPUESTA DE TRABAJO EN LA NO PRESENCIALIDAD: DESAFÍOS Y ADECUACIONES PARA LA MATERIA INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. Expositoras: Marta Susana Badino, Silvia Lanzillotta y Mariana Rabey. DCyT, UNQ.
- ¡S.O.S. EN EL 2020! CLASES A DISTANCIA EN UN CURSO DE QUÍMICA I. Expositores: Bruno Frassanito, Leticia Higa, María José Lapponi y Silvia Ramírez. DCyT, UNQ.
- ESTRATEGIA DE ABORDAJE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA VIRTUAL – 2020. Expositoras: María Alejandra Balderrama y Elizabeth Patricia Alejandra Duarte. DCyT, Área Informática inicial, UNQ.
- VIRTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA EMPLEANDO LOS RECURSOS DEL CAMPUS VIRTUAL. Expositora: Marcela Inés Ceballos. DCyT, UNQ.
- EXPERIENCIA DE VIRTUALIZACIÓN DE EMERGENCIA DE LA ASIGNATURA FÍSICA I. Expositoras: Ana Fleisner y María Belén Sabaini. DCyT, UNQ.
- QUÍMICA ORGÁNICA ECOCOMPATIBLE: DE LA EXPERIENCIA BIMODAL A LA VIRTUALIZACIÓN DE EMERGENCIA. Expositores: Lucas Andrés Dettorre y María Belén Sabaini. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales, DCyT, UNQ.
- QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS: LA TRANSICIÓN DE LA BIMODALIDAD A LA VIRTUALIDAD DE EMERGENCIA. Expositoras: Paula Sceni y Daniela Igartúa. DCyT, UNQ.
- EL ESPACIO DE TUTORÍA EN EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS UNIVERSITARIAS DURANTE LA EMERGENCIA POR COVID-19: UNA EXPERIENCIA DESDE TUTCYT. Expositoras: Victoria Folonier y Natalia Calienni. Programa de Tutorías, DCyT, UNQ.
- GUÍA DEL VIAJERO DOCENTE EN PANDEMIA: ASPO Y PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES. Expositores: Claudia Landaburu, Vladimiro Trejo, Valeria Cappa y Mirna Fallacara. Escuela Secundaria Técnica de la UNQ.
- ESTRATEGIAS VIRTUALES Y BIMODALES DESTINADAS AL SOSTENIMIENTO DE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO PREUNIVERSITARIO EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL. EL CASO DE LA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES DE 1° AÑO DE LA ESET-UNQ DURANTE LA PANDEMIA. Expositores: Lucas Andrés Dettorre, María Cecilia Álvarez Crespo y Patricio Corbal. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Exactas, DCyT, UNQ. Escuela Secundaria de Educación Técnica, UNQ.
- COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE LA PRIMERA CARRERA VIRTUAL DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Expositores: Sergio Adrian Turquia, Esteban Gudiño y Jaqueline Moro. DCyT, UNQ.
- CÁLCULO DE LA VARIANZA DE UNA MUESTRA COMO ACTIVIDAD EN EL CAMPUS. Expositor: Carlos Mulreedy. Área Matemática, DCyT, UNQ.
- ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL. Expositor: Matías Hugo Cerrudo. DCyT, UNQ.
- ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS VIRTUALIZADAS: REINVENTARSE COMO DOCENTE Y ESTUDIANTE. Expositora: Virginia Alejandra Duch. Área de Lenguas Extranjeras, UNQ.
- PRESENTACIÓN, DEFENSA Y CORRECCIÓN DE TRABAJOS FINALES EN LAS AULAS VIRTUALIZADAS: COMO SOBREVIVIR A LAS NUEVAS DEMANDAS. Expositora: Virginia Alejandra Duch. Área de Lenguas Extranjeras, UNQ.
- HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES PARA EL APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Expositor: Darío Fernando Rodríguez. DCyT, UNQ.
- DE LAS AULAS EXTENDIDAS A LA VIRTUALIZACIÓN: ELEMENTOS EMERGENTES EN LAS ORQUESTACIONES DE RECURSOS DIGITALES PARA ENSEÑAR MATEMÁTICA. Expositores: Hugo Chamorro, Gustavo Gonzalez, Liber Aparisi y Leonardo Lupinacci. Instituto de Estudios Iniciales, Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
- LA EVALUACIÓN EN CURSOS MASIVOS DE MATEMÁTICA: TENSIONES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD FORZADA. Expositores: Fernando J. Bifano, Hugo A. Chamorro y Leonardo J. Lupinacci. Programa de Estudios Didácticos, Instituto de Estudios Iniciales, UNAJ.
- LA IMPORTANCIA DE ACERCAR EL CONTENIDO Y CONSIDERAR EL TIEMPO. Espositora: Luciana Volta. DCyT, UNQ.
- EL USO DE UNA TABLETA GRÁFICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DURANTE LA PANDEMIA. Expositor: Damian Lampert. Departamento de Ciencias Básicas, curso de Matemática I y II. Carrera de Microbiología Clínica e Industrial. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / DCyT, UNQ /CONICET.
- ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA A LA VIRTUALIDAD DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO. Rocio Antonella Comito y Nadia Bocai. DCyT, UNQ.
- EXÁMENES FINALES: EL PASAJE DE LA PRESENCIALIDAD A LA VIRTUALIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Expositora: Griselda Leguizamón Muiño. Departamento de Ciencias Sociales (DCS), UNQ.
- VIRTUALIZACION DE LA MATERIA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS EN PANDEMIA. Expositoras: Vanesa Ludemann y Verónica Kyanko. DCyT, UNQ.
- ADAPTÁNDONOS EN TIEMPO RÉCORD A LA VIRTUALIDAD EN PANDEMIA. Expositoras: María José Lapponi y Lorena G. Caligiuri. DCyT, UNQ.
- UN ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BIMODALIDAD EN PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS (2018-2020). Expositores: Damian Lampert y Mercedes Peltzer. DCyT, UNQ /CONICET.
- TUTORÍAS DEL DPTO. DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNQ 2020: ACOMPAÑAR DESDE LA VIRTUALIDAD. Expositora: Valeria Cappa. DCyT, UNQ.
- ESTRATEGIAS DE COEVALUACIÓN EN EL AULA VIRTUAL DE RECUPERACIÓN Y PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS: PRODUCCIÓN DE ESQUEMAS Y RETROALIMENTACIÓN POR PARES MEDIANTE PADLET. Expositora: María Laura Carbajal. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GIECIEN), Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (IESCT), DCS/UNQ. CONICET. DCyT, UNQ.
- OPERACIONES UNITARIAS: DE LA BIMODALIDAD A LA EMERGENCIA DE LA VIRTUALIZACIÓN COMPLETA. Espositoras: María Carolina Reid y Yuly Andrea Ramírez Tapiaz. DCyT, UNQ.
- METAMORFOSIS DEL TRABAJO FINAL: DE MONOGRAFÍA A PODCAST. Expositores: Mercedes Pastorini, Mariano Belaich, Maria Eugenia Fazio y Sandra Goñi. DCyT y DCS, UNQ.
Más información
Para descargar el libro de resúmenes hacer click aquí.
