
Organiza la UNQ y la UBA. Modalidades virtual y presencial.
El próximo miércoles 7 de abril, a partir de las 9:00 hs (GTM -3) y en el Centro Cultural Néstor Kirchner, se iniciará el II Coloquio Internacional “Canciones populares, géneros y afectos en los cines posclásicos”.
Organizado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se trata del evento internacional más importante sobre cine, música y canción que reúne a diferentes investigadorxs, críticxs y especialistas de América Latina, Estados Unidos y Europa. Dirigido a todxs aquellxs estudiantes, docentes, investigadores y público en general interesados en el cine y la música popular.
A lo largo de tres días, y a través de una modalidad mixta (virtual y presencial), se discutirán las diversas formas narrativas y espectaculares que el uso de las canciones populares ha tenido en los cines latinoamericanos y europeos a partir de la década de los sesenta.
El evento especial de apertura tendrá lugar el miércoles 7 a las 17:00 hs (GTM -3) – en la Sala Argentina del CCK con una mesa de bienvenida a cargo de Sophie Dufays (KU Leuven), María Valdez (UNQ-UNA), Pablo Piedras (UBA-CONICET-UNA), Ricardo Manetti (FFyL, UBA), Alfredo Alfonso (UNQ), Diego Romero Mascaró (UNQ) y Jorge Dubatti (IAE, FFyL, UBA). Y un show musical de cierre de jornada a cargo del pianista y compositor Pablo Fraguela.
El coloquio será transmitido íntegramente a través del canal de YouTube del evento y del portal Formar Cultura. Contará con tres conferencias principales a cargo de reconocidos especialistas en la temática: Marina Díaz López (España), Marvin D’Lugo (Estados Unidos) y Roberto Calabretto (Italia).
Organizadores
- Licenciatura en Artes Digitales, Licenciatura en Artes y Tecnologías, Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, Escuela Universitaria de Artes, Universidad Nacional de Quilmes.
- Grupo de Estudio sobre Cine y Culturas Populares en América Latina (CineLat&Pop),
- Instituto de Artes del Espectáculo “Raúl H. Castagnino”,
- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Auspiciantes
- Formar Cultura y Centro Cultural Kirchner (Ministerio de Cultura de la Nación),
- Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA),
- Grupo de trabajo “Arte y política. Sensibilidades y razones críticas”
- del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
- Katholieke Universiteit Leuven,
- Université libre de Bruxelles.
Más información
Descargar programa haciendo click aquí.
Mail de consultas: colloque.chanson.be@gmail.com
