“Las herramientas tecnológicas y el arte son ideológicos”. Entrevista a María Valdez en Radio Ahijuna

María Valdez, Directora de la Licenciatura en Arte Digital de la Universidad Nacional de Quilmes y del proyecto UNQ que reconstruyó en un documental interactivo el centro clandestino de detención, tortura y exterminio “La Cacha” demolido en 1981, fue entrevistada en Radio Ahijuna sobre el proceso de trabajo llevado adelante desde la Universidad junto con la productora Huella Digital. En Leer más

Declaración de la RIDDHH del CIN ante la conmemoración de un nuevo 24 de marzo en Argentina

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante la conmemoración de un nuevo 24 de marzo en Argentina. A 45 años de aquel duro y traumático golpe de Estado cívico- eclesiástico-militar, desde la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) queremos conmemorar a las y los mas de 30.000 detenido/as/desaparecidos/as, a los/as Leer más

Inscripción a exámenes libres y mesas extraordinarias (mayo 2021)

En función de optimizar la logística de los operativos de exámenes finales en el marco de la situación sanitaria que nos atraviesa, tanto la inscripción para rendir exámenes finales en la modalidad de libres cómo la inscripción a las mesas extraordinarias para aquellos estudiantes que adeudan hasta dos materias para graduarse se llevarán adelante de manera simultánea entre el 23 Leer más

Se presenta el documental 3D interactivo sobre el Centro Clandestino de Detención “La Cacha”

El 23 de marzo, en el marco de las conmemoraciones nacionales a 45 años del golpe genocida. El martes 23 de marzo a las 20 horas, a través del Programa de Producción Televisiva UNQtv, se presenta el documental 3D interactivo que reconstruye el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) “La Cacha”, en el marco de las conmemoraciones nacionales a Leer más

4º Simposio: “Comunicación, educación y ciudadanía en la era digital”

Se realizarán mesas de debate, talleres, presentaciones de libros y charlas. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público general. Entre el 22 y el 26 de marzo se llevará a cabo, en modalidad virtual, el 4º Simposio sobre “Comunicación, Educación y Ciudadanía en la Era Digital” del Programa de investigación Tecnologías Digitales y Prácticas de Comunicación/Educación. El encuentro Leer más

PREFALC Convocatoria 2021

Fecha límite de presentación: 27 de abril 2021. Los resultados serán comunicados en julio de 2021 Los ministerios franceses de Educación Superior, Investigación e Innovación (MESRI) y de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) confían a la Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH) la convocatoria para proyectos 2021 del Programa Regional Francia-América latinaCaribe (PREFALC). PREFALC apoya anualmente universidades francesas que Leer más

Programa Regional STIC-AmSud

Orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo. Cierre de la convocatoria: 17 mayo de 2021. El Programa Regional STIC-AmSudes una iniciativa de la cooperación francesa ysus  contrapartes  de  Argentina,  Bolivia,Chile,Colombia,  Ecuador, Paraguay,  Perú, Uruguay y Venezuela orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en elámbito de Leer más

Homenaje a las Mujeres trabajadoras

El miércoles 17 de marzo, a las 17 horas, se realizará la Jornada Homenaje a las Mujeres Trabajadoras: “Era recontra sabia mi abuela. De mujeres tejedoras del norte andino argentino”. Exposición a cargo de la Doctora Claudia Forgione y con la participación especial de Alberta Bottini, Marian Lizurek, Claudia Mazza y Ana Sarrabayrouse. Transmisión En vivo por el canal oficial Leer más

Ságora Software nominado al Premio “Innovación en música y tecnología” de SIM São Paulo

La plataforma UNQ fue una de las seleccionadas en la 8va. edición de la feria más grande del mercado musical de América Latina. SÁGORA, la plataforma diseñada y desarrollada por artistas/científicos de la Escuela Universitaria de Artes (EUdA) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), ha sido seleccionada entre los cinco mejores proyectos de la categoría “Innovación en música y tecnología” en la Leer más